Vamos a realizar esta actividad que consiste en elegir dos propuestas para analizarlas y hacer una reflexión sobre ellas.
Somos el grupo de Álvaro Alonso Abad, David Antón Díaz y Carmen Gustafsson Soto.
Como Propuestas: hemos elegido las Visiones aéreas detalladas y Juego a distancia
- VISIONES AÉREAS DETALLADAS
- Introducción:
Esta aplicación está destinada a que el usuario pueda ver los sitios,
calles, etc., desde una visión aérea detallada sin necesidad de moverse.
- Descripción del
recurso:
Se trata de un mapa virtual, con vistas aéreas, en el cual podemos
ver diferentes sitios de cualquier lugar del planeta.
- Cómo funciona:
Para usar esta aplicación, es necesario meterse en la página web www.wikimapia.org. Una vez
ahí puedes buscar desde calles, monumentos, parques, centros comerciales, etc.
También puedes
editar mapas añadiendo en ellos sitios, carreteras, es decir, crear un
itinerario para viajar o para seguir una ruta si vas a un país desconocido.
Te ofrece buscar los
sitios por diferentes categorías, para que la búsqueda sea más eficiente y
sencilla.
La página te da
la posibilidad de ponerla en diferentes idiomas.
Dispone de un foro
en el que puedes añadir descripciones, fotos de lugares y demás cosas para
compartirlas con los demás usuarios. Al igual que podemos subir información,
podemos ver la que han subido los demás usuarios.
- Aplicaciones del
recurso a la enseñanza:
Esta actividad la podríamos emplear para que nuestros alumnos, a la hora de
quedar en un sitio cuando realicen una excursión, con esta aplicación les
enseñaremos cómo llegar al sitio en el que quedemos, sin que dé lugar a
pérdida.
Cuando se realicen
excursiones turísticas, ya sea por su ciudad o por cualquier otro sitio,
podremos enseñarles la ruta que vamos a seguir y en qué sitio están los puntos
de interés que vamos a ver.
Otra actividad
posible, sería utilizar esta aplicación en la asignatura de Educación física
para realizar una carrera de orientación. Les enseñaremos cómo será el
recorrido y dónde estarán situadas las balizas por las que tendrán que pasar
para finalizar la carrera.
El la asignatura de
Conocimiento del Medio, podemos enseñarle a los niños las Comunidades
Autónomas, las ciudades e, incluso, los barrios de éstas, como los barrios de
Madrid. También se les puede enseñar normas de seguridad vial,
enseñándoles donde están situados los pasos de cebra, los stop, los semáforos,
las rotondas y quién tiene preferencia en ellas, porqué lado se circula, etc.
- JUEGO
A DISTANCIA (¡ALTO A LOS DESASTRES!)
- Introducción:
Es un juego en el que tienes un presupuesto para construir barreras, edificios,
etc., con el fin de evitar de que suceda una catástrofe.
- Descripción del recurso:
El juego te da un presupuesto monetario para que lo emplees en construir
en un terreno que tú eliges con el fin de evitar que suceda una
catástrofe.
- Cómo funciona:
Hay que entrar en la página web http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html.
Le das a inicio de juego y eliges un escenario. Cada
escenario va unido a una catástrofe diferente.
Una vez elegido el escenario eliges el nivel de dificultad
que quieras. Puede ser:
· Fácil (terreno pequeño)
· Intermedio (terreno intermedio)
· Difícil (terreno grande)
Una vez elegido el nivel, te dan un presupuesto para que
puedas gastar construyendo edificios como casas, hospitales, barreras como
árboles, rompeolas, etc.
Tu objetivo es evitar que suceda la catástrofe haciendo bien
las cosas.
El nivel de dificultad irá aumentando según avance el juego
y según vaya aumentando la población y vaya aumentando la probabilidad de
que el desastre suceda.
- Aplicaciones del recurso a la enseñanza:
A través de este juego, los desastres naturales, como pueden ser tsunami,
terremoto, ciclón, incendio forestal e inundación, los niños aprenden a
saber qué hacer antes estas situaciones para aminorar los daños que puedan
llegar a causar estas catástrofes.
Es de mucha utilidad para la asignatura de Conocimiento
del Medio para enseñarles las diferentes catástrofes y sus
consecuencias.
También es importante que el niño a la vez que
está aprendiendo se está divirtiendo, por lo que el aprendizaje será
óptimo y no asocie el estudio con el aburrimiento. El niño descubre que el
aprendizaje puede ser diversión y, como ya sabemos todos, "si la lección
es divertida, nunca se olvida".