martes, 22 de abril de 2014

Mapa de memoria

Para realizar esta entrada hemos utilizado Google Maps, un recurso que ya prácticamente todos conocemos y que nos permite crear, buscar y encontrar diferentes direcciones.

Con esta herramienta podemos crear nuestra ruta con estilo propio poniendo un color diferente a la línea de recorrido, seleccionando imágenes o poniendo algún tipo de transporte para el recorrido realizado.

Otra de las opciones que nos permite Google Maps es llegar hasta una dirección ya sea en coche, andando o en autobús al mismo tiempo que nos dice el tiempo exacto que se tardaría hasta llegar al destino elegido.


Ver Ruta de Casa al Colegio en un mapa más grande

En cuanto a su uso podemos decir que es bastante sencilla y fácil de utilizar para nosotros, aunque no para los niños de educación primaria, ya que puede que en algunos casos ni siquiera sepan distinguir que es el origen o el destino, por lo que abría que explicárselo.

Para que los niños sepan distinguir sin ningún tipo de problema la diferencia entre origen y destino , les podemos realizar una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se llama la calle donde vives?¿Cómo se llama la calle de tu colegio?¿Sabes ir de tu casa al colegio, cómo lo harías?... De este modo los niños se darían cuenta de cuál es el origen , cuál es el destino. 

Lógicamente los niños a edades tan tempranas no sabrían utilizar ni entender dicha herramienta, por lo que podemos convertir esta práctica en otra más vivencial para ellos. Podemos realizar recorridos sobre el suelo imaginando la misma situación, por ejemplo.

Para que los niños sepan distinguir sin ningún tipo de problema la diferencia entre origen y destino, les podemos realizar una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se llama la calle dónde vives?¿Cómo se llama la calle de tu colegio?¿Sabes ir de tu casa al colegio, cómo lo harías?... De este modo los niños se darían cuenta de cuál es el origen, cuál es el destino. 
Lógicamente los niños a edades tan tempranas no sabrían utilizar ni entender dicha herramienta, por lo que podemos convertir esta práctica en otra más vivencial para ellos. Podemos realizar recorridos sobre el suelo imaginando la misma situación, por ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario