Esta actividad se realizó el 13 de marzo, y consta sobre una pequeña charla del museo pedagógico que hay en la facultad de UAM. Fue dirigida por Jesús Asensi, la cual nos enseñó alguna que otra cosa interesante.
El museo contiene
multitud de recursos y materiales que nos permiten conocer mejor como era la
educación de años anteriores a los 70.
Si os acercáis podréis encontrar gran variedad de libros escolares, que por aquel entonces recibían el nombre de enciclopedias; además de plumas, máquinas de escribir o los típicos pupitres de antaño, todo ello se encuentra perfectamente organizado y muy bien cuidado.
La persona que nos ha estado contando en qué consiste dicho museo, nos ha dado unas nociones de cómo era la escuela en la época de nuestros abuelos. Además, lo ha hecho de una forma muy amena y didáctica ya que hemos podido interactuar con algunos de los materiales que allí había.
Si os acercáis podréis encontrar gran variedad de libros escolares, que por aquel entonces recibían el nombre de enciclopedias; además de plumas, máquinas de escribir o los típicos pupitres de antaño, todo ello se encuentra perfectamente organizado y muy bien cuidado.
La persona que nos ha estado contando en qué consiste dicho museo, nos ha dado unas nociones de cómo era la escuela en la época de nuestros abuelos. Además, lo ha hecho de una forma muy amena y didáctica ya que hemos podido interactuar con algunos de los materiales que allí había.
Es el caso de las
cartillas de alfabetización, mucho más estrictas que las actuales. Contenían
muchos tipos caligráficos diferentes que el niño debía aprender.
También hemos tratado muy de cerca la enciclopedia. Me ha llamado la
atención porque era un libro que contenía todas las materias que los niños
debían tocar como religión, geografía, historia, matemáticas... Además trataba
los temas de forma muy directa lo cual me ha parecido un punto a su favor.
La creación de un museo pedagógico me parece muy interesante ya que a largo plazo, con las aportaciones de muchos miembros de la comunidad educativa, será una plataforma muy amplia que contribuirá al aprendizaje de todos. Poco a poco vamos creando una gran fuente de información a la que podemos recurrir en cualquier momento y aprender de los conocimientos de nuestros compañeros y ellos pueden aprender de las nuestras.
En cuanto a su aplicación
pedagógica podemos señalar que los niños probablemente no entiendan en la
misma línea en la que lo hacemos nosotros; pero se les puede ir explicando los
materiales que utilizaban sus abuelos cuando iban al cole como ellos ahora,
mientras se los vamos mostrando y dando para que los manipulen. Incluso se
podría realizar una reunión en la que abuelos o padres puedan acercarse y
escuchar la experiencia de sus abuelos en el cole contada por ellos mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario