martes, 22 de abril de 2014

Jclic, Agrega y pizarra digital

Esta práctica, realizada por David Antón Díaz consiste en hablaros acerca de una tecnología cada vez más conocida y más utilizada, las Pizarras Digitales.

Una Pizarra Digital consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

La principal función de la pizarra es controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo (a veces) u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que ofrece interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pantalla digital normal (ordenador + proyector).



Hay distintos tipos de pizarras digitales:
  • Electromagnética
  • Infrarroja
  • Ultrasonidos–Infrarroja
  • Resistiva
  • Óptico

La principal ventaja que tienen es que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.

Una pizarra interactiva debe incluir como mínimo los siguientes elementos:
  • Ordenador multimedios (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos.
  • Proyector, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra.
  • Medio de conexión, a través del cual se comunican el ordenador y la pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
  • Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo.
  • Software de la pizarra interactiva, proporcionada por el fabricante o distribuidor.

Finalmente, decir que las pizarras digitales fomentan la participación de nuestro alumnado, pues proporcionan un entorno en el que es fácil compartir contenidos e interactuar con ellos. 
Con las PDI suele ser más sencillo captar la atención de los alumnos y alumnas, y disponemos de todo un abanico de recursos que nos permiten adaptarnos a diferentes estilos de aprendizaje. 

Las herramientas asociadas a estos dispositivos hacen posible además atender a la diversidad, por ejemplo adaptando el tamaño de las fuentes utilizadas, o bien ampliando el tipo de actividades que llevamos al aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario